Parámetros de las emisoras.
Aunque en el mercado hay numerosas marcas y modelos de
emisoras, las funciones que usan son las mismas, de modo que una vez que las
conozcáis, podréis ajustar vuestro helicóptero o cuadricoptero con
prácticamente cualquier emisora.
MODOS 1 Y 2
Básicamente hay dos formas o modos de manejar una emisora
Modo 1 y Modo 2 que son la función que van a tener los sticks de la emisora.
Mientras que en el modo 1 el gas está en la palanca de la
derecha y el elevador en la izquierda, en el modo 2 que es el más extendido la
palanca del gas está en la izquierda y en la derecha se sitúa el elevador.
MODOS DE VUELO
Los modos de vuelo son los distintos ajustes que podéis
tener en la emisora para diferentes estilos de vuelo de vuestra maquina. A
estos modos de vuelo les llamaremos NORMAL, IDLE 1, IDLE2 e IDLE 3. Estos son
los que tienen la mayor parte de las emisoras, aunque dependiendo de cuál es la
vuestra puede que tengáis más o menos modos de vuelo.
¿Como se usan y para qué sirven? Pues bien, podéis tener
ajustado vuestro heli con un modo de vuelo al que llamaremos normal, que
usareis para hacer estacionarios y un vuelo muy suave, y en el que tendréis
establecido que el motor no vaya a mucha potencia y que los mandos sean
suaves y progresivos.
Pero si en el mismo vuelo decidís ir un poco más
allá, podéis activar un interruptor en la emisora, con el que cambiareis de
modo de vuelo normal a modo de vuelo 1 o Idle 1. En el que podríais tener
ajustado el heli con más potencia de motor, con mas mando y con una curva de
paso que os permita volar en invertido y hacer otras figuras, lo cual no sería
algo muy usado para fotografía aérea con helis o cuadricopteros de RC.
En definitiva, los diferentes modos de vuelo os permiten
cambiar completamente y en pleno vuelo la configuración de vuestra
maquina.
DUAL RATES
DUAL RATES
Esta función sirve para aumentar o disminuir el recorrido
de los mandos, lo que hará que nuestra maquina sea más o menos nerviosa.
Los Dual Rate que podemos modificar son 3, alabeo, elevador
y cola, estos tienen por defecto un valor de 100, esto quiere decir que para un
movimiento del 100% del stick, el servo se moverá el 100% de su recorrido, si
cambiamos el valor del dual rate al 50, entonces para un movimiento del 100%
del stick, el servo ahora se moverá un 50% de su recorrido y no un 100% con lo
que tendríamos mucho menos mando y los movimientos de la maquina serán más
lentos y menos nerviosos.
El Dual rate de cola es un caso especial ya que su
función es diferente, no aumenta o disminuye el mando, lo que hacemos es
aumentar o disminuir la velocidad a la que gira la cola de nuestro helicóptero.
los Dual rates también pueden ser asignados a un modo de
vuelo o a un interruptor de forma que podemos tener diferentes configuraciones
del Dual rate en una sola palanca.
EXPONENCIALES
Al igual que los Dual rate, se aplican a los movimientos
de alabeo, elevador y cola, hay muchos pilotos que sobre todo al empezar en el
hobby, durante los primeros vuelos se ponen muy nerviosos, estos nervios se
traducen en pequeños temblores en las manos que crean movimientos involuntarios
en la maquina.
lo que se va a conseguir mediante los
exponenciales, es decirle a la emisora que no interprete, o que atenué
todos los pequeños movimientos que hagamos, de forma que en el caso del piloto
al que le temblaban las manos al activar los exponenciales y moviera
involuntariamente el stick ligeramente a la derecha, la maquina no se moverá.
El exponencial no va a afectar al recorrido total del
mando, de modo que si cuando movéis el stick completamente a la derecha, el
plato cíclico se inclinaba por ejemplo 8 grados, el exponencial no va a
recortarlo, vais a tener el mismo mando con o sin exponencial, lo que cambiara
será la proporción de modo que un helicóptero con los exponenciales activados,
todos los movimientos alrededor del centro del stick serán más suaves.
Cuando mayor sea el valor del exponencial, mayor será la
atenuación, los exponenciales se introducen en la emisora mediante un valor,
normalmente del 0 al +/-100, y dependiendo de vuestra emisora este valor será
negativo o en positivo, ya que uno atenúa los movimientos y otro los realza, en
general no es recomendable poner más de 30 de exponencial, si vuelas con
emisoras Futaba el signo del exponencial debe ser negativo si quieres atenuar y
si la emisora es Spektrum o JR deberá ser positivo, si tienes una emisora de
cualquier otra marca deberéis consultar el manual.
END POINT O ATV
Es un parámetro que nos va a permitir ajustar el
recorrido máximo y mínimo para cada servo de forma independiente para evitar
que quede forzado.
El End point sirve por ejemplo para ajustar correctamente
el recorrido del servo de gas en un helicóptero nitro y no forzar el servo.
También en algunos variadores como los Castle Creations se usa esta función
para ajustar el recorrido del motor.
SUB-TRIM
Mediante esta función podemos centrar electrónicamente
cada servo, un ejemplo de su uso seria cuando estamos ajustando el helicóptero
y tratamos de centrar los brazos de los servos a 90 grados, podemos
encontrarnos con algún servo en el que no conseguimos dejar su brazo a 90
grados, en estos casos mediante el subtrim podemos definir el centro del servo.
FAIL SAFE
Suponer que estáis volando vuestra maquina y de repente
os quedáis sin señal o sin batería en la emisora, la función Fail safe es para
evitar precisamente estas situaciones. Mediante esta función vamos a programar
la posición a la que queremos que vayan nuestros servos de forma automática en
caso de pérdida de señal, que en el caso del motor seria a su posición de
parada.
REVERSE
El reverse es una función sencilla que simplemente
invierte el movimiento del servo que seleccionemos.
THROTTLE CUT
Esta función está diseñada para helicópteros de
combustión, sirve para detener el motor en los helicópteros de combustión, en
los eléctricos también la podemos usar como un interruptor de seguridad para
evitar que arranque el motor sin querer.
SWASH AFR
Esta prestación es exclusiva de los helis que usan un
sistema CCPM, es la que controla la dirección y las mezclas electrónicas del
plato cíclico. En esta función tenemos 3 parámetros que son alabeo, elevador y
paso, cada uno de estos parámetros se encargara de llevar a cabo las mezclas
necesarias para realizar los movimientos correspondientes del plato cíclico,
aumentando o disminuyendo los valores de cada una de estas funciones,
aumentamos o disminuimos los grados de inclinación del cíclico o los grados de
paso de palas.
Por tanto si incrementamos el valor del alabeo o del
elevador, aumentaremos los grados de inclinación del cíclico en alabeo o
elevación y si aumentamos los del paso, incrementaremos los grados de paso de
las palas, si cambiamos el porcentaje de alguno de los valores, de negativo a
positivo o viceversa, estaremos invirtiendo el movimiento del plato cíclico, de
forma que si tengo 50% en alabeo y lo cambio por -50%, habré invertido el
movimiento del alabeo en la emisora.
THR-CURV O CURVA DE MOTOR
Esta función de la curva de motor de nuestro heli, nos
permite programar cuanto motor queremos en las diferentes posiciones del stick
del gas. Tendremos tantas curvas de motor como modos de vuelo hayamos
configurados en nuestra emisora.
La curva más básica es la curva lineal que viene por
defecto, en la que el motor estará a 0% en el punto más bajo del stick, al 50%
en el punto medio y cuando el stick este en su punto más alto el motor estará
al 100% de funcionamiento. Para ajustar esta curva es conveniente que empecemos
con los valore que marca el manual de instrucciones de vuestro helicóptero y a
partir de ahí, realizar modificaciones si lo necesitáis.
PITCH-CURVE O CURVA DE PASO
Mediante esta función podemos programar cuantos grados de
inclinación queremos en las palas, en las diferentes posiciones del stick de
paso. Tendremos tantas curvas de paso como modos de vuelo tengamos configurados
en nuestra emisora, además si activamos la auto rotación, automáticamente
entrara la curva de paso de auto rotación.
REVO MIX
Es una prestación obsoleta ya que con los sistemas de
giróscopos y de flybarless actualmente no se usa. Antes servía para compensar
la desviación que se producía en la cola por la fuerza del torque del motor,
en la practica siempre debe estar deshabilitada y además es importante que
lo comprobéis porque en algunas emisoras viene activado por defecto.
GYRO
Mediante este menú vais a configurar la sensibilidad de
vuestro giróscopo y también configurareis si queréis que vuestro giro este en
modo con bloqueo de cola o modo normal. Podéis asignar diferentes
sensibilidades a un modo de vuelo o a un interruptor.
THR HOLD
Esta es una función que activamos cuando queramos
realizar una auto rotación. Al activar esta función, llevamos el motor a una
posición predeterminada, desligando el motor de la curva de paso. En los helis
de explosión la posición de auto rotación del motor será al ralentí y en los
helicópteros eléctricos el motor se parara. Al activar esta función la curva de
paso entra en la curva de auto rotación, que deberéis configurar con los
parámetros que recomiende el manual de vuestro helicóptero.
También se deberá activar esta función si el rotor de
cola de vuestro helicóptero falla en el aire, y comienza a girar sin control,
en ese momento al activar la auto rotación y al apagar el motor, la cola dejara
de girar al no haber torque del motor y tendréis una oportunidad de aterrizar.
TRIM
Sirve para hacer un ajuste fino del helicóptero en vuelo.
Ejemplo:
Si estas tratando de hacer un estacionario con tu
helicóptero y ves que siempre se va hacia un lado, mediante los trim, puedes
corregir esa tendencia.
es importante que sepáis que actualmente con los sistemas
flybarless, los trim NO se deben usar, ya que en la mayor parte de las unidades
FBL no admiten el trimado de los servos.
OFFSET
En los helicópteros actuales esta función ya no es
muy necesaria pero algunos modelos de helicópteros antiguos podéis tener el
modelo perfectamente nivelado en un vuelo en estacionario pero cuando cambiáis
el modo de vuelo y realizáis traslaciones rápidas podéis ver que el heli se desvía
ligeramente a un lado.
Al activar el offset podemos tener diferentes trimados de
nuestro heli para cada modo de vuelo, es en cierto modo una extensión de los
trims de la emisora.
DELAY
Seguro que a muchos de vosotros os ha pasado, estáis
volando en modo normal, y cuando cambiáis el modo de vuelo o activáis el idle
el heli os da una especie de salto al tener una curva diferente de paso y de
motor.
Mediante la función delay el cambio de un modo de vuelo a
otro se hace de forma progresiva, cuanto mayor valor de deis al delay, mas
progresivo será el cambio.
GOVERNOR
La función governor en prácticamente todas las emisoras
es una función exclusivamente para helicópteros de explosión, el governo va a
regular el numero de vueltas por minuto a las que va a girar el rotor principal
y lo va a hacer "gobernando" el servo del gas.
Es importante aclarar que esta función governor es para
helicópteros de explosión, ya que los eléctricos se "gobiernan"
mediante variador.